jueves, 18 de octubre de 2012

Hola buenos días:
Después del receso de unos meses sin escribir en este blog, debo contarles que he adelantado un poco sobre mi trabajo de investigación.
Aunque ya delimité mi propuesta de investigación, sigo en la fase de lectura y cada día descubro un nuevo artículo sobre el tema.
Me encontré con este artículo de 2002, que es sensiblemente igual a mi propuesta de investigación:

A Comparison of the Training Value of Two Types of Anesthesia Simulators: Computer Screen-Based and Mannequin-Based Simulators - A.S. Nyssen, R. Larbuisson, M. Janssens, P. Pendeville,  and A. Mayne ́; Anesth Analg 2002;94:1560 –5.

Es un estudio de la univesidad de Liége -Bélgica, con patrocinio de la NATO. En el estudio ellos encontraron que no hay diferencias en la adquisición de habilidades técnicas entre una y otra forma de simulación, aunque reconocen que el estudio tiene limitaciones como el tamaño de la muestra(40 estudiantes). 
En la discusión final, sugieren hacer comparaciones no entre dos distintos tipos de simulación, sino entre adquisición de habilidades entre un medio simulado con maniquí/software  y un medio real con paciente real.
Esa parte si me parece muy compleja, dada la poca frecuencia de presentación de eventos críticos en anestesia, en el contexto del día a día en anestesia.

No he encontrado estudios posteriores o anteriores que analicen de forma similar dos tipos de simulación.

Por lo pronto, continuo con mi propuesta de investigación y en este momento, además de seguir con búsqueda bibliográfica, intento definir que competencias son las que debo evaluar y con que instrumento específico.

Ya les contaré sobre esto último.

Maribel
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario